Espacio de interacción
La actividad es encarada con el fin de generar espacios de interacción sociocultural y gastronómico que fomenten la tradición, el consumo, ingresos económicos para los participantes, además de preservar el valor de este alimento tradicional a más de contribuir y potenciar el desarrollo de esta actividad comercial e industrial incluso, de muchas familias paraguayas.
Es por ello que el festival contará con la participación de populosas chiperías como María Ana, Leticia, Hijas de Feliciana, Abibel, Po’icho, La Catedral de la Chipa, Hermanos Veron, Don Pipo, Chipa Tía, entre otras más de todo el país.
La iniciativa es encarada por la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA - CODIPSA, y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), instituciones que hacen extensiva la invitación al público en general para disfrutar de dicha experiencia gastronómica que apoya la cultura y preserva las tradiciones.