”Ante ustedes comprometo a toda la cartera a seguir apoyando y celebrando este evento los próximos años”;, añadió durante la celebración del día de la mandioca, el cual se viene realizando de manera ininterrumpida desde hace ocho años en el Mercado Abasto Norte.
A su vez, dentro del evento, la gerente general del Abasto Norte, Blanca Aveiro, resaltó que el consumo diario de mandioca no decayó de sus 1.000 toneladas diarias y agradeció haber culminado un año con buenos ingresos.
Dentro del Abasto Norte se comercializan por día un promedio de 120 a 150 bolsas de 50 kilos, esto equivale a 7,5 toneladas solo de lunes a viernes, ya que más de 500 bolsas de 50 kilos son comercializadas los fines de semana.
“Este rubro beneficia aproximadamente a 800.000 paraguayos en toda su cadena distributiva, más del 10% de la población económicamente activa se relaciona con la mandioca, situación que realza su valor, y en los hogares se vuelve infaltable para acompañar los almuerzos familiares”, acotó.
COMERCIO
A su vez, Aveiro resaltó que consideran un aumento notable en las ventas tras el incremento de clientes durante los fines de semana, ahora que la cuarentena sanitaria es más flexible.
Cabe resaltar que todas las bolsas que ingresan al Abasto se venden en el día, sean las de 50 kilos o si se venden por kilo. Las mismas tienen un precio de G. 55.000, y el kilo se encuentra a G. 1.500.
“Ahora se avecinan las temporadas más fuertes de demanda de la mandioca por las fechas festivas. Hay que recordar que este rubro es vital para la economía, especialmente en zonas rurales, donde hay 240 productores de mandioca a nivel local” sostuvo.
También comentó que aparte de la mandioca en estado natural, en el Abasto Norte se venden grandes cantidades de almidón de mandioca, especialmente para la elaboración de productos más tradicionales.