Esta compañía fue creada en 1998 con el fin de dar respuestas a los inconvenientes que tenían los pequeños productores en la producción agrícola primaria, busca apoyar al productor a través de programas de asistencia técnica y comercialización de la mandioca, a la vez de promover beneficios económicos positivos para todos los participantes.
Para el director Ejecutivo de Codipsa, Hans Theodor Regier, ser merecedor del premio exportador del año en el rubro del almidón es un premio que los hace sentir bien y que es gracias a sus colaboradores que establecen la base del emprendimiento. El reconocimiento es para los productores de mandioca, ellos nos proveen toda la materia prima que necesitamos. Son esos pequeños productores que a través de las industrias almidoneras en nuestro país tienen la oportunidad de tener un ingreso estable, que es muy importante para el desarrollo de todos, expresó.
MERCADO EXTERIOR
Exportando entre el 70 a 80% de la producción total de almidón en Sudamérica, América Central y del Norte, así como en algunos países de Europa. En la actualidad con la llegada de la crisis que azota a nivel mundial, algunas naciones donde se trasladaban la marca nacional provocó que disminuyera el volumen de exportación como en el Brasil, Bolivia y en la Argentina. Pero por otro lado, en Colombia, Estados Unidos, España aumentó el volumen de demanda del producto.
TRABAJOS
Como este año fue atípico para todos, Codipsa como una compañía dedicada al rubro alimenticio tenía la responsabilidad de seguir fabricando sus productos sin parar. Más que el confinamiento lo que los afectó fue la sequía que se agudizó en los últimos meses impactando negativamente en el transporte fluvial para el traslado, creando sobre costos a la hora de encontrar espacio en el río.
NIVEL DE PRODUCCIÓN
Según el director, el nivel de producción con que cuentan es entre 25.000 a 30.000 toneladas anuales de almidón. En lo que respecta a la calidad de sus productos invierten en maquinarias y tecnología.
Somos la única empresa en el rubro que ha importado maquinarias, hemos construido una planta con tecnología sueca y con eso nosotros tenemos un sistema diferente de procesamiento de la mandioca que nos garantiza también una calidad diferente. Las innovaciones nos ayudan mucho para fortalecer una calidad extraordinaria y constante. Por otro lado, como única empresa en el rubro en el Paraguay tenemos el certificado de calidad que son necesarias para poder exportar a mercados internacionales y más exigentes, agregó.
PROYECTO
Cuentan con varios proyectos en carpeta como la renovación en el desarrollo de sus productos lanzando para el mercado local los nuevos almidones. “Buscamos dar más valor agregado a los productos que tenemos invirtiendo mucho en la producción de almidón de maíz porque aparte de tener clientes que quieren el almidón de mandioca, también requieren de almidón de maíz y estamos trabajando en eso” puntualizó.
Nota: 5días